Transmisión, síntomas y tratamiento
- >18.000 casos a nivel mundial
- 98% de los contagiados son hombres
Emergencia sanitaria internacional: rápido crecimiento de los casos. 1 positivo contagia a 1.8 personas.
Enfermedad infecciosa descubierta en 1958
Periodo de incubación 7 DÍAS (de 3 a 20)
Periodo de curación 2-4 semanas
La mayoría de los casos son leves
SÍNTOMAS
- Erupción cutánea; puede ser una úlcera única
- Dolor perianal
- Llagas bucales
- Amigdalitis con dolor
- Antes de la erupción pueden darse fiebre, mialgia, dolor de cabeza, malestar, cansancio y adenopatías
Vías de transmisión
El contagio se produce desde el inicio del exantema hasta la curación de las lesiones (aparición de nueva capa de piel)
- Contacto físico estrecho con el infectado o fluidos corporales
- Saliva
- Gotitas respiratorias grandes
- Ropa y otras superficies y objetos
- No es una infección de transmisión sexual en el sentido tradicional, aunque se puede adquirir por un contacto físico cercano. La posibilidad de vía de transmisión sexual está en estudio.
Recomendaciones de la OMS
- Mejorar diagnóstico, rastreo y seguimiento de casos
- Adopción de medidas de salud pública sin estigmatizar a ningún colectivo
- Proteger a las personas vulnerables
- Reducir el número de parejas sexuales
Tratamiento
- Antivirales
- Vacunación: las personas con más factores de riesgo o contactos estrechos deben contactar con los profesionales sanitarios de referencia.

Datos a 1 de agosto de 2022
Bienvenidos a Amlega
Somos una asociación sin ánimo de lucro de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ubicada en la provincia de Melilla (España).