Ante determinadas declaraciones y manifestaciones, que últimamente se vienen produciendo en nuestra ciudad por parte algunos sectores sociales (TEM,CIM), en relación con los talleres sobre “diversidad afectivo-sexual”, que se vienen impartiendo en las escuelas, como la petición de que se implante el “pin parental”, “que esos talleres son perjudiciales para los alumnos y alumnas”, “que aleccionan sobre como se debe o no se debe ser”, nuestra asociación, AMLEGA quiere manifestar y aclarar lo siguiente:
Que estos talleres sobre “diversidad afectivo-sexual” tienen como finalidad hacer realidad los principios y objetivos que animan nuestro sistema educativo, aprobado democráticamente por nuestro parlamento. Principios como una educación sin discriminación, el fomento de la igualdad efectiva, la transmisión y puesta en marcha de valores.
Objetivos como: “lograr el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos-as”, “educar en el respeto a los derechos y libertades fundamentales”, “fomentar el dialogo y la tolerancia como estilo de vida”. En definitiva, preparar a la persona para su integración en la sociedad mediante un conocimiento de ésta en toda su diversidad y desde una actitud de comprensión y respeto a la dignidad de las diferentes opciones y modelos de vida.
Pensamos que yerran, quienes en nombre de una moral particular, con fundamento o no religioso piden el mencionado “pin parental”. Este no es mas que un eufemismo para designar lo que en realidad es, un “veto parental” a una educación que muestre la realidad tal y como es
en su compleja diversidad, a una educación que fomente el respeto a la dignidad de las personas que no viven según el modelo dominante.
El eufemísticamente llamado “pin parental” es, en última instancia, el
deseo de que se perpetúe un único y dominante modelo de vida afectivo-sexual: el modelo hetero-patriarcal.
Se denuncia que estos talleres pueden perjudicar la integridad psíquica y mental de los alumnos y alumnas, ante lo cual, nos preguntamos ¿en que estudios, investigaciones se fundamenta tal afirmación?, ¿Cómo puede ser perjudicial fomentar la comprensión de la realidad social
en su diversidad?, ¿Qué hay de pernicioso en fomentar el respeto a la dignidad de las personas con independencia de su modelo de vida afectivos-sexual o de cualquier otra singularidad?
Pensamos que esos sectores, desde la creencia de estar en posesión de la verdad y del bien, lo único que persiguen es imponer su visión moral, en la cual no hay cabida para homosexuales, lesbianas, transexuales, personas transgénero, etc. Ese “veto parental” que proponen le hace un flaco favor a la escuela y a su labor educativa. Es un obstáculo a ese camino de libertad, autonomía y formación del propio criterio que persigue la escuela.
Se tilda a estos talleres de ideológicos, de adoctrinadores. Respecto a esta acusación, creemos que es pertinente aclarar que es y que no es adoctrinar. El adoctrinamiento y el adoctrinador da instrucciones de cómo hay que obrar y comportarse. El adoctrinador busca en última instancia que se adopte su ideología desde el convencimiento dogmático de estar en posesión de la verdad. Niega la posibilidad a otras ideas que no coincidan con las suyas.
Nos parece muy injusta esta acusación que se hace a la escuela y a su labor educativa a través de estos talleres de diversidad afectivo-sexual.
Es una tergiversación interesada en perpetuar una moral heteropatriarcal. Con estos talleres se busca todo lo contrario, poner las bases para una inteligencia autónoma y una moral abierta.
Al respecto, también que remos manifestar, siguiendo al pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, defensor de una pedagogía crítica, que “el silencio es adoctrinador”. Querer silenciar, ocultar que existen diferentes formas de vivir la afectividad, la sexualidad, el género es otra forma de adoctrinar, de imponer una determinada visión de la sexualidad y del mundo de los afectos.
Por otro lado, la escuela al impartir estos talleres no hace mas que seguir las Recomendaciones de la Comisión Europea para luchar contra los discursos de odio, el racismo y la intolerancia. Recomendaciones que fueron adoptadas el 8 de diciembre de 2015.
En estas Recomendaciones se subraya la importancia de la educación como herramienta para acabar con los discursos de odio y sus consecuencias. Se recomienda que se promueva un mejor entendimiento de la necesidad de diversidad en el marco de la democracia y los derechos humanos. Que se elaboren programas educativos específicos para niños y jóvenes en los que se fomente el respeto a la diversidad, como una forma de combatir los discursos de odio y sus consecuencias perjudiciales para los individuos, grupos de personas (homosexuales, lesbianas, transexuales, personas transgéneros, etc.) y la sociedad en su conjunto. Silenciar la realidad lgtbiq, cuestiones como la identidad de género, la transexualidad etc., no ayuda a combatir los
discursos de odio y sus consecuencias, más bien los favorecen.
EN DEFENSA DE LOS TALLERES
DE DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL
![](https://www.amlega.es/wp-content/uploads/2022/12/En-defensa-de-los-talleres-de-diversidad-afectivo-sexual-1600x900.jpg)
Cual es tu reaccion?
Querer0
Ahora0
Feliz0
pasado1
Angry0
Apagado0
Guiño0
Bienvenidos a Amlega
Somos una asociación sin ánimo de lucro de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ubicada en la provincia de Melilla (España).